En el último vídeo de “Padel Stuff “En el corazón del pádel”, Fred Theulé plantea una pregunta clave: ¿se puede realmente progresar en el pádel después de los 50, o incluso después de los 60 años? Es en torno a esta pregunta que se inicia un estimulante diálogo con Andoni Bardasco, fundador de Padel Stuff y ex jugador profesional (ex top 25 del WPT). Andoni nos explica cómo es posible un progreso tangible a cualquier edad. Y esto, siempre que se adopte un método adecuado, una visión estratégica del juego y un verdadero deseo de aprender.
Los desafíos del buen progreso
El pádel, a primera vista, parece un deporte accesible para todos. Sin embargo, requiere unas cualidades físicas muy específicas: vivacidad, explosividad, coordinación, rapidez de reflejos… habilidades todas ellas que pueden disminuir con la edad. Las articulaciones están sometidas a mucho estrés (especialmente las rodillas, las caderas, la espalda y los codos) y las superficies de cancha dura pueden exacerbar el dolor crónico después de los 50 o incluso los 60 años. Además, la recuperación es más lenta con la edad, lo que hace que el ejercicio regular sea más exigente.
A pesar de todo ello, como explica Andoni Bardasco, lo que te hace progresar en el pádel no es solo la explosividad o la velocidad. Se trata, sobre todo, de entender el juego, adoptar buenas posiciones en el campo y desarrollar reflejos técnicos y tácticos. Y esto puede ser adquirido por cualquier jugador, independientemente de su edad.



Progresar después de los 50: los ejemplos de Fred y Philippe
El ejemplo de Fred ilustra perfectamente esta dinámica. Cuando llegó al campo de entrenamiento hace unos meses, le dijo a Andoni: «Ya sabes, soy mayor, tengo más de 55 años: ¿aún puedo mejorar mi pádel?». La respuesta es inmediata: claro que sí. Fred, extenista, tiene buen toque de pelota y una buena lectura del juego. Trabajando metódicamente (posicionamiento, movimiento, golpeo), consigue progresar significativamente.
El caso de Philippe, a quien vemos en acción en el vídeo, es aún más revelador. Este pasante, de más de 60 años, participó recientemente en un curso de formación intensiva de 5 días en Padel Stuff, a razón de dos sesiones por día. Con Andoni y su equipo, Philippe trabajó elementos fundamentales: la derecha, el movimiento, el posicionamiento en la cancha, la volea. Resultado ? Progreso visible a simple vista. Philippe se movía mucho mejor al final de la semana que al principio. Pegó mejor, entendió mejor las cuestiones tácticas y, sobre todo, disfrutó jugando porque se dio cuenta de que había podido dar un paso adelante.
Una cultura del pádel que adquirir para progresar a cualquier edad
¿La clave de este progreso? Un enfoque educativo estructurado, un método claro y sobre todo, ganas de entender el pádel en su globalidad. Como nos recuerda Andoni en su último vídeo, aprender la “cultura del pádel”, esa cultura tan arraigada en España desde hace más de 25 años, es lo que permite progresar de forma duradera. Así que no es la edad la que limita el progreso, sino la falta de método y de comprensión del juego. Y en Padel Stuff, cada alumno sale con herramientas concretas para mejorar, independientemente de su edad.
Difundir la palabra !

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.