En el video del canal XtresPadel, Ale Galán, número 3 del mundo y reconocido como uno de los mejores smashers del circuito profesional, comparte con el YouTuber Tresco Su conocimiento y técnica para ejecutar un remate perfecto.
Los 10 consejos de Galán
Para conseguir un buen smash es fundamental controlar varios factores. Aquí están sus consejos:
El pala
1- Tengo un Metalbone (Adidas) :Esta es la pala diseñada para Ale Galán Para esta nueva temporada, la Adidas Metalbone 3.4 2025. Una versión ligeramente más pesada de la cabeza Pala que permite acentuar y desarrollar más potencia de bola, especialmente para los remates.
Cuerpo
2 - Gire la cadera correctamente para mover el cuerpo hacia adelante..
Con los pies firmemente plantados en el suelo, tus caderas giran el cuerpo para moverse hacia adelante y así aumentar la potencia de tu golpe.
La prisa
3 - Lleva la pala hacia abajo con el dedo índice hacia arriba para tener más palanca..
Ale Galán tiene un agarre muy personal, con un dedo y medio extendiéndose hacia abajo desde la pala, lo que significa un agarre muy bajo de la pala en la mano y la colocación de su dedo índice muy alto. Esto te permite tener un poco de fuerza con el dedo índice para aplicar más presión sobre la pelota y así más potencia. Este agarre está diseñado para ganar alcance de impacto y apalancamiento. El español mantiene la pala muy suelta para acelerar la pelota rápidamente.
4 - Cierre aún más la salida.
Los jugadores pueden tener distintos agarres en la pala. Galán Opte por un agarre más cerrado.
posicionamiento
5 - Colócate debajo de la pelota y avanza mientras golpeas..
El cuerpo debe indicar dónde el jugador quiere enviar la pelota. Es fundamental posicionarse bien debajo de la pelota y avanzar en el momento del impacto. Debemos evitar empezar con el pie izquierdo.
6 - Transfiere el peso y golpea hacia arriba..
Transfiere el peso de tu cuerpo hacia adelante para darle más potencia a la pelota.
7 - Si el punto de impacto es bajo, no generamos suficiente fuerza.
Tenga cuidado de atrapar la pelota a la altura adecuada en el momento del impacto. para maximizar la potencia y amplitud de tu golpe.
8 - Es muy importante apoyarse en las piernas para transferir bien el peso..
Si el punto de impacto es demasiado bajo, el jugador no podrá generar suficiente potencia.
Si no te apoyas con las piernas, tampoco podrás transferir energía. Todo debe ser fluido en movimiento.
9 - Tienes que meterte debajo de la pelota y, una vez debajo, salir hacia adelante..
Ajuste sus soportes adecuadamente. No termine en una posición inestable corrigiendo a mitad del movimiento. Hay que anticipar la colocación y posicionarse debajo de la pelota antes del remate.
10 - No golpees la pelota demasiado cerca y corrige la caída..
Me coloco delante, me estabilizo.
Cuando dominas la técnica, haces menos esfuerzos innecesarios.
Discusión en torno a las reglas del pádel
La posible eliminación del segundo servicio
Bueno, si el objetivo es hacer el juego más dinámico y atractivo, eso podría ser interesante, ¿verdad? Porque con el segundo servicio muchas veces se pierde tiempo. Muchas veces cuando el árbitro pide el tiempo, sacas el primer tiempo y luego tomas todo el tiempo que quieras para el segundo. Entonces, al eliminarlo, podríamos reducir esos tiempos de inactividad y hacer que el juego sea más rápido. Después, en mi caso, ya estoy acostumbrada a servir con un segundo servicio, por lo que sería un verdadero cambio.
Cambio de superficies de juego
Creo que ahora mismo estamos en medio de una gran evolución en el deporte y comparto esta idea. Tendría sentido tener varios tipos de superficies, pero tendría que estar bien organizado, a lo largo de toda una temporada, y no sólo de un torneo que decide cambiar por sí solo. Ya fuera césped, goma como la que se usó en Argentina en 2016-2017... Recuerdo un torneo en Mendoza donde jugamos sobre alfombra, con un bote muy uniforme. Fue diferente. Creo que necesitamos explorar estas posibilidades.
Últimamente también he visto pruebas en tierra batida, pero en pádel no me parece muy adecuada por el bote, que no es uniforme. En tenis tienes más distancia para anticipar la pelota, pero en pádel el juego es más rápido y basado en botes precisos. Y luego, en arcilla, noté que estaba muy resbaladiza. Es un deporte diferente, por lo que tienes que encontrar superficies adecuadas donde puedas jugar y adaptarte a diferentes estilos de juego. Personalmente, me gusta jugar en todo tipo de pistas: rápidas, lentas, intermedias. Ser completo en todas las superficies es un verdadero desafío y lo encuentro interesante.

Gran aficionado al deporte y ex tenista, descubrí el pádel hace unos años sin centrarme mucho en él. Luego me hice adicto a este deporte practicándolo y viendo los primeros partidos de pádel. ¡Esperamos compartir contigo las novedades de 2025!