En entrevista con MARCA, Arturo Coello habla extensamente con motivo de la Valladolid Premier Padel P2Un torneo muy especial para él, ya que se juega en su ciudad natal. El número 1 del mundo reflexiona sobre su relación con este escenario simbólico, la derrota contra Galán/Chingotto en Roma, sus ambiciones para 2025, su día a día entre Miami y Europa, así como su visión del éxito en el pádel.
Un torneo especial en “su” ciudad
Nacido en Valladolid en 2002, Coello vivirá una semana única. Jugar en casa, dormir en su propia cama, reencontrarse con sus seres queridos, sentir la energía del público... Un ambiente que ha aprendido a dominar con el tiempo: «Al principio, había mucha presión. Ahora, estoy centrado en la carrera por el número 1, en mi juego, en mí mismo».

El peso de la derrota… y su virtud
Derrotado en Roma en la final por Chingotto y GalánCoello, sus grandes rivales, extrae lecciones de ello: «Ellos merecieron ganar, yo estaba abajo. Pero este tipo de derrota me ayuda a reinventarme». Un estado mental que reivindica, llegando a decir que no duerme después de una derrota y que va directo a entrenar para liberarse.

Respeto a Chingotto, elogios a Cardona / Augsburger
Al ser preguntado sobre las críticas a veces injustas a Federico Chingotto, Coello responde con contundencia: «Hay pocos jugadores tan resilientes y competitivos como él». El número 1 también elogia el talento explosivo de la joven dupla. Cardona / Augsburgo, que considera un “reflejo” de su propia dupla con Tapia: “Te presionan, te golpean, te asfixian… Son una de las 4 o 5 mejores duplas del mundo”.
Una mirada a la temporada y la competencia
Arturo destaca el nivel cada vez más consistente del circuito. Para él, ya no hay "partidos fáciles", y parejas que no están entre los 8 mejores, como Guerrero/Leal o Diestro/Esbrí, pueden dar la sorpresa en cualquier momento. Pero prefiere esto: "Para el público, es mucho mejor que ver las mismas finales una y otra vez".
Su vida en Miami, su conexión con sus seres queridos y con la “vida real”
Instalado en MiamisCoello aprecia la tranquilidad de la ciudad, su estilo de vida deportivo y el equipo al que apoya. ¿Pero qué echa de menos? A su familia, a sus amigos, a su novia. Confiesa: «Lo más difícil es no estar presente cuando alguien a quien quiero me necesita». Mantiene el apego a sus raíces, a la vez que acepta los sacrificios de la vida profesional.
Una visión lúcida del éxito
A sus 23 años, Coello se niega a reducir el éxito al dinero o a la clasificación: "El verdadero éxito es hacer lo que me apasiona. Si termino la tercera temporada dándolo todo, estaré satisfecho". Y aunque se ha convertido en una estrella mundial, mantiene los pies en la tierra: "Está Arturo, la persona, y Coello, el jugador. Elijo seguir siendo el primero".

Sobre la relación Galán/Lebrón: el tiempo seguirá su curso
Preguntado por el estado actual de la relación entre los dos exnúmero uno, se muestra diplomático pero optimista: "Compartieron algo poderoso. El tiempo hará su parte. Lo que han aportado al pádel es inmenso".

Descubrí el pádel directamente durante un torneo y, francamente, al principio no me gustó mucho. Pero la segunda vez fue amor a primera vista y desde entonces no me he perdido ni un solo partido. Incluso estoy dispuesto a quedarme despierto hasta las 3 a. m. para ver el final de Premier Padel !