Es difícil hablar de los pioneros del pádel sin pensar en Carolina Navarro. Un auténtico icono del deporte, el español de origen sueco ha hecho historia al permanecer Nueve años consecutivos número uno del mundo y ganando siete títulos de campeón mundial. Después Más de treinta años De pádel, la Malagueña anunció que 2025 será su última temporada Como jugador profesional.
A sus 49 años, se prepara para vivir un año rico en emociones, entre adiós a la competencia y nuevos retos.
Una última vuelta antes del retiro
Aunque ya ha tomado la decisión de poner fin a su carrera, admite que sigue siendo difícil llevarla a cabo plenamente:
“Aún no he asimilado del todo que ésta es mi última temporada, pero sé que es el momento adecuado para cerrar este capítulo”.
Ella reconoce que Extrañará la competencia, en particular La adrenalina de los partidos, pero prefiere Retirarse con el sentido del deber cumplido.
Cuando se le pregunta cuál es el momento más significativo de su carrera, no lo duda:
“El Mundial de 2006. Había sufrido dos roturas de ligamentos cruzados y, apenas siete meses después de la segunda lesión, logré volver y ganar. “Fue un torneo inolvidable”.
El pádel femenino en auge
Si el pádel ha evolucionado enormemente desde sus inicios, Carolina Navarro está convencida de que el circuito femenino nunca ha sido más competitivo :
“Hoy el pádel femenino está más fuerte que nunca. Los partidos son físicos, muy tácticos y espectaculares, incluso cuando duran tres horas”.
Sin embargo, subraya que Aún es necesario avanzar Garantizar el desarrollo equitativo del circuito femenino. Entre los Principales desafíos, cita en particular:
- Igualdad de precios entre hombres y mujeres, aún lejos de ser alcanzado. “Me gustaría que las recompensas fueran las mismas para hombres y mujeres”
- Dificultades financieras de los jugadores de menor rango, quienes luchan por financiar sus viajes en el circuito internacional.
Otro tema de debate: la cuestión de la Duración de los partidos femeninos, a veces criticado, y las propuestas de modificar las reglas (punto de oro, super tie-break). Aquí nuevamente Carolina Navarro defiende una visión igualitaria:
“Para que haya cambios, éstos deben afectar tanto a hombres como a mujeres. También en el fútbol masculino hay partidos que duran tres horas y nadie se queja”.
Una fuerte apuesta por el deporte adaptado
Más allá de su carrera profesional, Carolina Navarro está involucrada Activamente en el desarrollo del pádel para personas con discapacidad.. Con la iniciativa “Palacios para todos”, ella recientemente cosechó 8 000 euros para ayudar a los jóvenes en dificultades.
En su Escuela de pádel en Málaga, ella enmarca 80 jeunes que padecen diversas discapacidades (autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral, etc.). Su objetivo: Ofrecerles acceso gratuito al deporte y permitirles viajar sin restricciones financieras..
“Queremos que tengan las mismas oportunidades que todos los demás. Mi papel hoy es darles la máxima visibilidad”.
Una leyenda que permanecerá cerca del pádel
Si Carolina Navarro cuelga el pala en 2025Su influencia en el pádel seguirá siendo inmensa. Sus hazañas, sus mentalidad competitiva y su compromiso con el deporte Hazla una referencia esencial.
“Sigo siendo la misma niña que empezó a jugar al tenis en Málaga con siete años. “Mantener los pies en la tierra es lo que más me importa”.
Una salida con la cabeza bien alta, pero con la pasión por el pádel intacta.

Descubrí el pádel directamente durante un torneo y, francamente, al principio no me gustó mucho. Pero la segunda vez fue amor a primera vista y desde entonces no me he perdido ni un solo partido. Incluso estoy dispuesto a quedarme despierto hasta las 3 a. m. para ver el final de Premier Padel !