El primer torneo de la temporada en el circuito Premier Padel Terminó con la victoria deArturo Coello y Agustín Tapia, un éxito que parece lógico teniendo en cuenta las estadísticas registradas sobre todos los jugadores a partir de los octavos de final. Mirando hacia atrás al desempeño en cifras con Padel Inteligencia, pero también sobre los jugadores en dificultad.
Coello y Tapia: cifras impresionantes
Si su dominio en la final fue efectivo, El partido entre LeBron y Stupaczuk fue muy disputado y terminó en tres sets., lo que confirma que la jerarquía está lejos de ser fija. El español muestra una Puntuación de contribución total de 80.97, el más alto del torneo. Su compañero de equipo, aunque algo por detrás con 54.07, brilló por su regularidad y su ritmo de El 97,5% de los primeros servicios pasaron, una baza importante para presionar a sus rivales desde el inicio de los puntos.
Otro punto destacable: Coello y Tapia destacan con una baja cantidad de errores no forzados, especialmente en la volea. Coello tiene un ratio muy positivo de ganadores frente a errores no forzados. en volea de derecha (+1,50) y de revés (+0,50), lo que confirma una gestión óptima de los intercambios en la volea.
Augsburger y Cardona, muy cerca de la hazaña
Si su torneo termina en semifinales, Leandro Augsburger y Pablo Cardona estuvieron cerca de crear sensación, mediante la obtención Dos puntos de partido contra Lebron y Stupa. Su Puntuación de contribución total (59.59 y 64.23 respectivamente) demuestra que supieron competir con los mejores, pero que les faltó un empujón final para imponerse.
Dos jugadores a seguir: Stupaczuk y Cardona en la emboscada
Franco Stupaczuk y Pablo Cardona No jugamos juntos pero tuvimos un gran torneo. Podrían haber preocupado más a Coello y Tapia con un poco más de realismo. Stupaczuk muestra una Puntuación de contribución total de 64.54, y Cardona sigue con 64.23, demostrando que tuvieron un impacto notable en sus partidos.
Sin embargo, Su efectividad en puntos importantes fue deficiente. Cardona muestra ratio negativo (-0.028) en momentos clave, mientras que Stupaczuk lo hace un poco mejor con 0.127. Una diferencia que se sintió en sus partidos más disputados.
Fracasos en torneos
Mientras algunos jugadores anotaron puntos, otros decepcionaron:
- Federico Chingotto y Ale Galan Fueron eliminados en cuartos de final, un resultado por debajo de las expectativas para la pareja número 2 del mundo.
- Paquito Navarro (con Lucas Bergamini) y Sanyo Gutiérrez (junto a Javi Leal), antiguos grandes nombres del circuito, no pudieron competir y abandonaron el torneo prematuramente tras una actuación mediocre.
- Javi Garrido y Miguel Yanguas, que parecía estar en buena forma al comienzo de la temporada, careció de impacto en los momentos clave.
¡Los mejores jugadores que aún pueden mejorar!
Mientras algunos brillaron, otros tuvieron un torneo complicado. Varios jugadores sufrieron especialmente en los intercambios decisivos y en el servicio:
- Leandro Augsburgo grabado Mayoría de errores no forzados en voleas de revés (2,75 por partido), una cifra preocupante para un jugador de su calibre.
- pablo cardona Él también sufrió con un elevado número de errores directos en la volea de derecha (2,75 por partido), afectando su ratio de eficiencia ofensiva general.
- Agustín Tapia, a pesar de su innegable talento, muestra una proporción de -0.109 en puntos importantes, demostrando que aún puede mejorar en la gestión de momentos clave.
El servicio: un arma clave que marca la diferencia
Le Service Jugó un papel destacado en el torneo. Tapia, con un 97,5% de primeros servicios pasados, es líder indiscutible de esta estadística. Por el contrario, algunos jugadores han tenido dificultades: Leandro Augsburgo, Con 85,5% de primeros servicios únicamente, es uno de los menos exitosos en este sector.
Del mismo modo, La capacidad de anotar puntos directamente en el saque es una estadística reveladora.. Coello anotó El 21,6% de sus puntos directamente en su compromiso, mientras que a otros jugadores les gusta Por detrás quedan Stupaczuk (13,9%) o Augsburger (17,4%)..
Dominio claro pero áreas de mejora
Con estas estadísticas, no hay duda de que Coello y Tapia dominaron la P1 de Riad, pero la final contra Lebron y Stupa demostró que su supremacía no es indiscutible. Su combinación de potencia, consistencia en el servicio y eficiencia en la volea marcó la diferencia.
Sin embargo, el torneo también puso de relieve las deficiencias de algunos contendientes, particularmente en Gestión de puntos importantes y solidez sobre la marcha. Los rivales como Stupaczuk y LeBron tendrán mucho trabajo por delante para cerrar la brecha., mientras que duplas como Augsburger/Cardona han demostrado que son las que mejor pueden preocupar.
¡Nos vemos en el próximo torneo para ver si estas tendencias continúan!

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.