Al margen del P2000 en Cabriès, conocimos a Dorian Navarro, el número 1 francés de pádel en silla de ruedas. Nos habla de su temporada, del funcionamiento del circuito, de sus ambiciones internacionales y de la próxima organización de una gira dedicada al pádel en silla de ruedas en el sur de Francia.
“Soy el jugador de pádel en silla de ruedas número 1 francés”.
Teo: Hola Dorian, ¿puedes presentarte para aquellos que no te conocen?
Dorio: Hola, mi nombre es Dorian Navarro, soy el palista en silla de ruedas número 1 francés. Tengo 27 años y, desde 2022, me dedico 100% al pádel tras una corta trayectoria en el tenis.

Una temporada estructurada en torno al P250 y al P100
Téo: ¿Cómo se estructura la temporada de pádel en silla de ruedas?
Dorio: Nuestra temporada es similar a la de los jugadores sin discapacidad. Contamos con cuatro P250 al año, el equivalente a los P2000, y numerosos P100, que son los torneos más frecuentes de nuestra disciplina. Además, están los campeonatos de Francia por parejas, también contabilizados como P250.
Un inicio de temporada en pleno desarrollo
Téo: ¿Cuáles fueron tus resultados al inicio de la temporada?
Dorio: Hice un buen progreso: 3er lugar en el primer P250, finalista en el segundo y ganador del tercero. La próxima P250 tendrá lugar cerca de Niza, donde entreno, y lo espero con ilusión.
Silla de ruedas Riviera Padel Tour: un recorrido único por el Sur
Téo: ¿Nos puedes contar un poco sobre esta gira que estás organizando en el Sur?
Dorio: Se desarrollará del 2 al 6 de junio e incluirá tres torneos. Este formato de viaje permite reducir los costes de viaje: un solo viaje para participar en tres competiciones.
Este recorrido, llamado Riviera Wheelchair Padel Tour, ofrecerá dos P100 y un P250:
P100 el 2 de junio en Niza
P100 el 3 de junio en Antibes
P250 el 5 y 6 de junio en UrbanSoccer Villeneuve-Loubet
Tendremos un día de descanso entre los dos formatos para facilitar la secuencia. Es una excelente manera de energizar el circuito.

Un circuito internacional en suspenso
Téo: ¿Existe un circuito internacional de pádel en silla de ruedas?
Dorio: Si, pero desafortunadamente es casi inexistente. La FIP (Federación Internacional de Padel) ciertamente tiene control sobre nuestra disciplina, pero no hace nada concreto. Son los propios jugadores los que intentan hacer que las cosas sucedan.
No pedimos un circuito como Premier Padel, pero algunos torneos internacionales serían el mínimo. Es urgente que la FFT nos ayude a llevar adelante esta petición.
"Sin diálogo con la FIP"
Téo: Contactas a menudo con la FIP en tus redes. ¿Hay diálogo hoy?
Dorio: No, casi ningún contacto. Algunas personas intentan ayudarnos, pero es muy complicado. He escrito al Presidente varias veces, sin respuesta.
Organizamos nuestros propios torneos, por lo que nuestras necesidades logísticas son reducidas, pero necesitamos un mínimo de apoyo financiero, que todavía no es una realidad.
Un discurso inclusivo… pero pocas acciones
Téo: Es una lástima porque el pádel propiamente dicho está evolucionando enormemente…
Dorio: Exactamente. A menudo se destaca el aspecto inclusivo del pádel, pero en realidad son solo palabras sin acciones. Claramente nos sentimos excluidos.
Inspiración y aprendizaje en P2000
Téo: ¿Qué buscas en un torneo como este P2000?
Dorio: Lo utilizo para inspirarme en la organización, para ver qué funciona y qué no, para a su vez ofrecer una experiencia óptima a los jugadores de pádel en silla de ruedas, particularmente en nuestras P250.
Téo: ¡Gracias Dorian por esta entrevista!
Dorio: Merci à toi!
Información práctica – Riviera Wheelchair Padel TOURS
P100 el 2 de junio: Agradable
P100 el 3 de junio: Antibes
P250 5 y 6 de junio: UrbanSoccer Villeneuve-Loubet
Instagram: @padel.riviera.open
¡No dudes en venir y apoyar a los jugadores!
