El gran Padel El Burdeos dio una «pequeña sorpresa» al alcanzar la final del campeonato de Francia interclubs de 2025 en el 4PADEL de Estrasburgo. Jean-Thomas Peyrou, fundador de la Academia de aviones y figura emblemática del Gran Padel Burdeos, repasa esta actuación, la evolución del pádel en Francia y los desafíos del circuito profesional.
Un final casi inesperado
Al principio, éramos semilla 2 Gracias a nuestros jugadores franceses que están bien clasificados en el circuito. Pero sobre el papel, no éramos necesariamente los favoritos. Algunos equipos han reforzado su plantilla con muchos jugadores españoles. Pensamos en particular en Hogar Padel et En toda Padel Deportes, que alineó jugadores formidables.
A lo largo de los partidos nuestro equipo supo responder. Le ganamos a Pulgarcito Las logias Al comienzo de la competición, el nivel subió un nivel y ganamos un gran duelo contra La Bandeja Périgueux. En semifinales nos enfrentamos Hogar Padel, un partido intenso donde Maxime Joris y Luis Hernández Quesada tuvo un desempeño tremendo contra Semmler y Zapata.
En la final nos desafiamos La Sète Padel Club. Thomas Vanbauce y Simon Wagner ganaron su partido, pero Nicolas Rouanet y Clément Geens perdió en dos tie-breaks contra García y Solbes. No conseguimos la victoria, pero la experiencia fue excepcional.
Una identidad de club preservada
Tenemos una visión a largo plazo. El gran Padel es ante todo una academia. Llevo varios años formando a unos diez jóvenes y nuestro objetivo es Desarrollar nuestros propios talentos. Por supuesto que hemos reclutado Luis Hernández Quesada et Clement Geens, pero se han integrado a nuestra dinámica, vienen a entrenar con nosotros y participan activamente en la vida del club.
No critico a los clubes que traen españoles, pero queremos mantenerlos. una identidad fuerte y darle una oportunidad a nuestros jugadores de la academia. Creo que fortalece el espíritu de equipo y el orgullo de llevar nuestros colores.

El auge del pádel en Francia y los retos del circuito
El pádel está en auge, pero estamos llegando a un punto de inflexión. Premier Padel Quería profesionalizar el circuito., pero algunos cambios recientes, como la reducción del número de jugadores en los torneos, están causando tensiones. Los jugadores de la top 20 mundial Incluso han boicoteado algunos torneos en respuesta a las nuevas reglas.
Por otra parte, surgen circuitos paralelos, como A1 Padel que está dejando su huella y atrayendo a los jugadores con atractivas ofertas financieras. El problema es que hay También muchos otros torneos, exhibiciones, circuitos secundarios., y esto puede afectar la salud de los jugadores.
Existe una paradoja entre lo que algunos jugadores dicen y lo que hacen.
Hay una paradoja. Algunos jugadores se quejan de tener una agenda muy ocupada, pero al mismo tiempo están realizando exhibiciones lucrativas. Entre torneos Premier Padel, Mundo Padel Liga, Copa Hexagon, Copa de Reserva, viajes a EE. UU., Europa, Asia, sin mencionar otros eventos patrocinados, se vuelve física y mentalmente difícil.
Lo ideal sería distribuir mejor las competiciones y evitar que el circuito se convierta en una fábrica de caja donde sólo los jugadores de top 10 Conseguir vivir bien. Hoy en día, incluso un 40 en el mundo como Luis Hernández Quesada está luchando por rentabilizar su temporada, lo cual es absurdo para un deporte que se está profesionalizando.

La formación de entrenadores: un nuevo reto
La idea de Estructuración de la formación de entrenadores Es bueno, especialmente en países donde el pádel aún está en desarrollo. Pero Imponer la certificación y restringir el acceso al tribunal es problemático.
Un jugador debería poder Elige libremente a tu entrenador, ya sea entrenador de pádel, preparador mental o incluso especialista táctico. En algunos casos, apoyo mental es más importante que el aspecto puramente técnico. Restringir el acceso al tribunal a quienes tengan un diploma validado por la FIP me parece un mal enfoque. Por el momento sabemos muy poco sobre lo que va a poner en marcha el FIP, tendremos que ser pacientes y observar qué sucede.
El futuro del pádel francés
Hoy, en Francia, Blanqué y Leygue siguen siendo los favoritos. Ellos son Fuerte y experimentado, y aunque pueden perder un partido por un malentendido, de diez partidos, ganan nueve.
Detrás, varios jugadores empujan, en particular Dylan Guichard y Manuel Vives, Thomas Vanbauce y Maxime Joris, O Julien Seurin y Max Moreau. Para las damas Alix Collombon y Léa Godallier permanecer un nivel por encima. Y me olvido de mucho, sobre todo entre los caballeros, porque la competencia es muy dura.
El futuro del pádel francés también dependerá de los jóvenes. Lucas Pilón, un jugador que entreno, es un ejemplo. Tiene talento, seriedad y pronto se revelará.
La cuestión del TFP pádel
El bloqueo por parte de France Compétences a que el TFP pádel sea reconocido es un escándalo. EL El PTF es vital para el desarrollo del pádel en Francia. Hay una grave escasez de profesores cualificados y muchos clubes están esperando. Los jóvenes incluso han dejado sus trabajos para realizar esta formación, y hoy todo está bloqueado por una decisión administrativa.
Espero que la situación se resuelva rápidamente, porque si no, Es todo el ecosistema del pádel francés el que corre el riesgo de sufrirlo..

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.