Hay una realidad que a menudo es difícil de aceptar en las principales competiciones de pádel en Francia, como el P2000 de Esprit Padel, que tuvo lugar este fin de semana. Laurine Bergaud analiza los problemas que rodean la clasificación femenina y las inconsistencias que genera.

Laurine Bergaud y Jennifer Dénecheau se encontraron en el primer puesto del ranking FFT Padel Tour a Esprit Padel y terminó tercero en el torneo después de una derrota en 3 sets ante Ligi/Bahurel en las semifinales. Pero Laurine cree que encontrarse primeros en un torneo cuando no son los favoritos supone un problema.

“Sinceramente, sólo puedo estar de acuerdo en que no deberíamos estar por delante de ellos en la clasificación. Es evidente que están muy por encima”.

Reconoce que algunas jugadoras, especialmente las del equipo francés, deberían estar por delante de ella y de su compañera Jennifer en el ranking. Sin embargo, insiste en que no se trata de una elección personal, sino de una consecuencia del sistema actual.

“Nosotros también sufrimos por esta clasificación… Ya de por sí, llevar este estatus de cabeza de serie número 1 cuando sabemos que no deberíamos serlo, no es fácil de gestionar”.

Tres categorías de jugadores en Francia

Laurine Bergaud distingue hoy tres categorías de jugadores en el circuito francés:

“Hay quienes están al 100% en el circuito, como Alix Collombon, Léa Godallier, Carla Touly, Louise Bahurel y otras (Sireix, Dardaine). Luego están los que están en el medio, como Jessica Ginier, Lucile Pothier, Charlotte Soubrié, Fiona Ligi. Finalmente, estamos nosotros, que jugamos todos los torneos en Francia, intentando, en función de nuestro calendario, participar en algunos FIP”.

Esta falta de estructura en el circuito femenino crea una jerarquía difusa entre las jugadoras, particularmente entre aquellas que no pueden involucrarse plenamente a nivel internacional, pero que siguen siendo muy activas a nivel nacional.

“Merecemos nuestra clasificación en el sentido de que jugamos en todas partes en Francia y buscamos obtener los mejores resultados posibles. Pero, para que sea más lógico, tanto para nosotros como para los que aún no conocen bien el pádel, estos jugadores deberían estar delante de nosotros”.

Sin embargo, insiste en el compromiso necesario para mantener este rango, aunque a veces pueda parecer paradójico:

«Creo que merecemos esta clasificación porque nos movemos por todas partes en Francia. Y a veces es más fácil acudir a los FIP que a algunos P2000. Pero jugamos el partido, porque además, no tenemos el nivel para hacer el intermedio y el tiempo tampoco”.

Un ranking que no refleja la realidad deportiva

Esta observación pone de relieve un problema persistente en el pádel femenino en Francia: una clasificación que, para algunas jugadoras, no siempre refleja su nivel real y que puede generar incoherencias en la jerarquía de las competiciones.

“Estamos en una situación que nunca antes habíamos vivido en el pádel. Con los chicos no fue así, ellos tenían menos miedo de ir a por ello al 100% que nosotras las chicas. Hay muchas chicas en el medio y para ellas, como para nosotras, no es fácil”.

El debate está pues abierto: ¿cómo podemos adaptar el sistema actual para reflejar mejor la jerarquía real de los actores franceses?

Franck Binisti

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.