El pádel profesional atraviesa un período de grandes turbulencias, marcado por crecientes tensiones entre los Profesional Padel Asociación (PPA), la Federación Internacional de Padel (PIF) et Premier Padel. En el corazón del conflicto: Promesas rotas, de Las reglas cambiaron unilateralmente y un falta de transparencia que ponen en peligro el futuro del circuito y las condiciones de los jugadores. En un comunicado oficial, la PPA denuncia la situación actual y pide un marco Justo, estable y transparente. Este documento revisa las principales demandas de los jugadores y la necesidad de un diálogo constructivo para garantizar un futuro viable para el pádel profesional.




Nota de prensa de la PPA: el pádel profesional en crisis
Hola a todos, En primer lugar, nos gustaría agradecer a todos los medios de comunicación presentes hoy así como a nuestros compañeros jugadores que con su presencia nos muestran su apoyo. Agradecemos también a todos aquellos que están siguiendo esta rueda de prensa a través de los canales digitales. A mi lado están los demás miembros de la Junta Directiva de la PPA: Martín Di Nenno (Vicepresidente), Federico Chingotto (Vocal), Jose Antonio García Diestro (Secretario)Y Nuestro abogado José Antonio del Valle del despacho Cremades, quien podrá responder a todas sus preguntas. Procederemos ahora a leer un comunicado que resume la situación actual, tal como la vemos desde nuestra posición.
En las últimas semanas han surgido muchas polémicas en torno al pádel profesional. Por tanto, consideramos necesario aclarar nuestra posición sobre la situación actual. Se ha difundido mucha información tendenciosa, que no refleja ni objetiva ni fielmente la realidad a la que nos enfrentamos, ni la actuación de la Asociación de Jugadores Profesionales de Padel (PPA), ni las de los propios jugadores. Es evidente que se intenta desacreditar a los jugadores y a la PPA, desvirtuando el carácter legítimo de nuestra defensa del circuito y de nuestras condiciones profesionales. Por eso hoy no estamos en el campo sino aquí, por aclarar los hechos, denunciar las deficiencias de Premier Padel y la arbitrariedad de la Federación Internacional de Padel (PIF), y afirmar que El pádel profesional se ha vuelto insostenible. Nos enfrentamos a Un falso modelo profesional basado en promesas incumplidas.
Hace dos años, nosotros, los jugadores, decidimos apoyar un cambio de modelo para nuestro deporte. Confiamos en un proyecto que nos prometía: La internacionalización del pádel y una expansión real del circuito, La profesionalización del deporte con una regulación clara y justa bajo la égida de la FIP, un modelo que garantiza a los jugadores un papel esencial, una voz y garantías respecto a su futuro profesional. Lamentablemente, La realidad actual está muy alejada de esta visión., y está claro que estos compromisos no se han respetado. Nos enfrentamos a un circuito sin reglas claras, sujeto a decisiones arbitrarias, sin garantías mínimas de seguridad jurídica, poniendo así en peligro nuestras carreras. Premier Padel ha tomado El hábito de no respetar los compromisos contractuales, tandis que la La FIP, lejos de ser un organismo imparcial, actúa como ejecutor de decisiones que favorecen Premier Padel en detrimento de los jugadores, revelando así una claro conflicto de intereses y una grave falta de regulación.
Un sistema de gobierno inaceptable
1. La FIP actúa como juez y jurado, favoreciendo Premier Padel.
Está claro que la FIP y Premier Padel mantener un conflicto de intereses, y sus líderes clave ocupan simultáneamente puestos de alto nivel en ambas organizaciones. Además, la FIP es un accionista mayoritario de Premier Padel, lo que compromete cualquier independencia e imparcialidad en la gestión del circuito. Esto crea una grave falta de transparencia y seguridad jurídica para los jugadores, que están sujetos a decisiones unilaterales sin un marco regulatorio estable.
2. Cambios de reglas impuestos sin previo aviso.
Un ejemplo llamativo de esta gestión arbitraria es El cambio repentino en el sistema de puntos para la temporada 2025, tras celebrar seis torneos contabilizados para el ranking. Este cambio es equivalente a cambiar las reglas en medio de un campeonato de fútbol, como decidir que los empates fuera de casa valen ahora dos puntos en lugar de uno. Una situación así sería totalmente inaceptable en cualquier otro deporte.
3. Condiciones desproporcionadas impuestas a los jugadores.
La corriente Modificación del ranking y restricción de las competiciones accesibles A los jugadores obligarlos a Jugar un número excesivo de torneos, aumentando el riesgo de lesiones y amenazando sus carreras.
4. Infracciones a las propias normas de la FIP y Premier Padel.
Otro ejemplo es prórroga irregular de los plazos de inscripción A los torneos P2 de Gijón y Cancún, realizado Sin justificación et en contradicción con la normativa vigente.
5. La ausencia de regulaciones específicas para Premier Padel.
A pesar de los compromisos asumidos por más de un año, la Todavía no existe una regulación oficial que regule Premier Padel. En consecuencia, Las decisiones se toman arbitrariamente, creando incertidumbre jurídica que penaliza a los jugadores. Un circuito profesional que aspire a ser olímpico no puede depender de la improvisación y de la ausencia de un marco regulatorio.
Un intento de manipular la opinión pública
La FIP y Premier Padel trató de imponer una narrativa falsa culpando a la PPA organizar un “boicot” Torneos P2 en Gijón y Cancún. Esta acusación es completamente falsa.
Un llamado al diálogo ante presiones y amenazas
La PPA siempre ha buscado Establecer un diálogo y una negociación constructivos, si no que además Premier Padel y la FIP responde con amenazas e intentos de dividir a los jugadores.
Una movilización por el futuro del pádel
Agradecemos a todos aquellos que apoyan nuestro deporte: patrocinadores, promotores, aficionados y socios que creen en el potencial del pádel. No luchamos por razones económicas, sino por unas reglas claras, una gestión imparcial y un marco profesional estable. El PPA extiende la mano a Premier Padel y a la FIP para encontrar una solución, si no que además No permitiremos que el pádel profesional se rija por la arbitrariedad, la inseguridad y las promesas incumplidas.

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.