El pádel en Francia ha experimentado una intensa actividad en los últimos meses, sobre todo en el plano administrativo y competitivo. Con motivo de la FFT Padel Tour LyonÉric Largeron, elegido responsable del pádel en el Federación Francesa de Tenis, hace un balance de estos avances. Entre los temas abordados se encuentra la renovación de la Título de Propósito Profesional (TFP), las nuevas categorías de torneos y los retos de la competición internacional.
Francia Competencias y la renovación del TFP
La renovación de Título de Propósito Profesional (TFP) Ha sido un tema candente para clubes y entrenadores. Después de una larga espera, Habilidades de Francia validó la certificación en febrero, una decisión que debería haber sido tomada en septiembre pasado.
“Esta es una victoria pírrica, ya que muchos pasantes han puesto sus carreras en pausa mientras esperan esta validación. “Económicamente, fue complicado para ellos”. explica Eric Largeron. “Deberíamos estar en la fase de revisión ahora mismo, pero la capacitación no comienza hasta marzo y termina en septiembre. Es un mal menor, pero no hay nada de qué enorgullecerse en esta situación”.
“La Federación también ha sufrido este retraso, pero las verdaderas víctimas son los centros de formación y los alumnos. France Compétences es una organización independiente que trata los casos por orden de prioridad, de los cuales el pádel representa solo una pequeña parte.
La FFT También sufrió los retrasos impuestos por France Compétences, un organismo independiente que tardó en procesar este expediente. Según Largeron, las razones precisas de este retraso aún no están claras:
“Si realmente supiéramos por qué, lo diría. Esto habría evitado toda la especulación. Lo único que sabemos es que la solicitud fue rechazada en noviembre por falta de precisión en su descripción. Estas correcciones se realizaron y validaron en febrero”.
Lo importante, sin embargo, sigue siendo la finalización de esta formación, que permitirá el reconocimiento oficial del TFP durante tres años.
La introducción de los P50 y la evolución de los torneos
Discusiones sobre la estructuración de la circuito amateur También avanzamos. Una de las propuestas se refiere a la creación de P50, una nueva categoría intermedia entre el P25 y el P100.
“La idea es estructurar mejor la competición amateur. El P25 es un buen punto de partida, el P100 ya es sólido, pero le faltaba un nivel intermedio. También estamos trabajando en un posible aumento de las escalas para el P500 y el P1000”.
Además, un cambio significativo afectará a la P1000, que ahora se gestionarán a nivel regional. A cada liga se le asignará una cuota de torneos para organizar, a diferencia del método antiguo donde los FFT establecer el calendario nacional. Esta medida pretende reforzar la autonomía de las ligas y distribuir mejor las competiciones en función de las Número de clubes y licenciatarios.

La incertidumbre en torno a la huelga de jugadores en el circuito internacional
Los últimos acontecimientos también han estado marcados por tensiones dentro del circuito profesional. A huelga de jugadores irrumpió en algunos torneos de categoría P2 y FIP, lo que plantea interrogantes sobre el futuro del circuito. Premier Padel.
“Todos los mejores jugadores del mundo están presentes en los P1 y los Majors. Por otro lado, se produjo un boicot a los torneos P2 y FIP, con ausencias en Gijón y Cancún sobre todo. “Esta situación parece estar calmándose poco a poco”.
La FFT, aunque preocupado por la organización de la Mayor de París, quedó fuera de las negociaciones entre los jugadores y la Federación Internacional de Padel (PIF).
“Dependemos de la FIP, pero no hemos sido informados específicamente de las intenciones de los jugadores. Respetamos plenamente su derecho a la huelga, pero nos hubiera gustado tener más participación en las discusiones”.
Tensiones en torno a la gobernanza del pádel mundial
Un tema delicado se refiere al doble papel del presidente de la Federación Internacional de Padel (PIF), Luigi Carraro, que también se encuentra en el junta de Premier Padel, una estructura privada.
“Algunos jugadores denuncian esta mezcla de géneros, explicando que perjudica la transparencia. “Nosotros, como federación nacional, no hemos tomado una posición sobre este tema”.
En la siguiente Asamblea General de la FIP, esta cuestión debería abordarse.
“Escucharemos lo que se diga. Luigi Carraro trabaja por el desarrollo del pádel y sabrá responder a las críticas. Nuestra prioridad sigue siendo el desarrollo del pádel en Francia y la organización de nuestras competiciones”.
El Major de París confirmado en Roland-Garros
Después de varias incertidumbres, la Mayor de París se mantendrá bien Roland Garros. Otras ciudades, incluidas Madrid , había intentado recuperar este evento.
“Al final, el torneo se queda en Francia y eso es una excelente noticia para el pádel francés. Hemos firmado un contrato plurianual con Premier Padel."
Sin embargo, en la próxima edición se realizarán ajustes:
- La duración se reducirá en de nueve a siete días.
- Le pintura femenina se reducirá ligeramente.
- La gestión del torneo se adaptará a los estándares internacionales.
“Nos estamos acercando a los modelos de los grandes torneos internacionales. “El objetivo es mejorar la organización y la viabilidad a largo plazo del evento”.
El futuro del pádel francés en construcción
Finalmente, la entrevista concluyó con la evolución del pádel en Francia y su integración progresiva en el panorama federal. Allá FFT continúa estructurando sus competiciones y apoyando a los clubes en su desarrollo.
“Todavía tenemos trabajo por hacer para profesionalizar el circuito, pero vamos por buen camino. “El objetivo es crear un marco sólido y sostenible para el pádel francés, teniendo en cuenta las expectativas de los jugadores, entrenadores y organizadores”.

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.