Mike May es una figura imprescindible en la historia del pádel. Ex presidente de los Estados Unidos Padel Association (USPA) de 1998 a 2018, contribuyó decisivamente al desarrollo de este deporte en Estados Unidos. Descubierto en 1993, el pádel marcó un punto de inflexión en su carrera, que le llevó a participar en todos los Mundiales entre 1994 y 2016. Como director de paladeportes del Houstonian Club, donde el pádel dio sus primeros pasos en Estados Unidos, Mike continúa promoviendo este deporte y compartiendo su pasión. En esta entrevista, repasa su recorrido, sus desafíos y sus anécdotas.
Los inicios del pádel
Mike mayo: “Descubrí el pádel en 1993 gracias a Ed Thompson y Philippe Arnold, dos pioneros que importaron este deporte de Argentina a Estados Unidos. En ese momento yo era tenista profesional, pero cuando Philippe me mostró una cinta VHS de un partido entre Alejandro Lasagas y Roberto Gattiker, supe que quería intentarlo. Realizamos un torneo clasificatorio en Houston para armar un equipo que representara a Estados Unidos en México. Recuerdo nuestro primer partido contra Lasagas y Gattiker: solo ganamos un juego. Fue un shock darnos cuenta de cuánto más requería este deporte que un simple saque y volea de tenis. »
The Houstonian Club: la cuna del pádel en Estados Unidos
Mike mayo: “En 1993 instalamos la primera cancha de pádel en el Houstonian Club. Esta cancha surgió de un evento en México y se instaló sobre una antigua cancha de tenis. Durante meses ofrecí iniciaciones gratuitas en el lobby del club. Les dije a los integrantes: 'Señor, tengo disponibilidad a las 13:XNUMX horas para una lección gratuita, ¿está interesado?'. Pronto la cancha estuvo tan ocupada que el club decidió construir dos más. Así fue como el pádel empezó a hacerse un hueco en Estados Unidos. »
Una carrera rica en experiencias
Mike mayo: “Tuve el honor de participar en 13 Campeonatos Mundiales, desde 1994 hasta 2016. Cada torneo fue una experiencia única. Al principio éramos novatos. En el Mundial de Argentina 1994, nunca habíamos jugado en una cancha real antes de llegar allí. Perdimos 6-0, 6-0 contra equipos experimentados, pero con cada torneo aprendimos un poco más. »
Encuentros históricos y anécdotas increíbles
Mike recuerda momentos inolvidables: Plácido Domingo: “Jugué con él en Acapulco en un torneo benéfico. Después del partido nos invitó a su casa. Estaba jugando en la pista privada de Plácido Domingo, uno de los más grandes cantantes de ópera del mundo, y me dijo: 'No puedo creer que esté jugando con el número uno del pádel americano'. Pensé: '¿Sabe que es Plácido Domingo?' » Diego Maradona: “Durante los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995 tuve la oportunidad de jugar con Maradona. ¡Incluso usaba sus pies para jugar! » Copa Corcuera: “Participé en torneos organizados por la familia Corcuera, que inventó el pádel. Sus eventos fueron increíbles, realizados en mansiones palaciegas con vista a la Bahía de Acapulco. Era una mezcla de deporte, lujo y cultura. »
El reto de introducir el pádel en Estados Unidos
Mike mayo: “En Estados Unidos el desarrollo del pádel es más lento que en Europa por las distancias y las normativas. A diferencia de Suecia o Bélgica, donde las poblaciones están concentradas, aquí los actores están dispersos por todo el territorio. Sin embargo, Texas se está convirtiendo en un líder con clubes en Houston, Austin, Dallas y pronto se abrirán más. »
Un deporte accesible e intergeneracional
Mike mayo: “Lo que hace especial al pádel es que es accesible para todos. A diferencia del tenis, no requiere un alto nivel técnico. Parejas, familias y amigos podrán jugar juntos, sea cual sea su nivel. Veo padres jugando con sus hijos, parejas compartiendo una actividad deportiva. También es una excelente manera de mantenerse activo sin ejercer demasiada presión sobre su cuerpo. »
El futuro del pádel en Estados Unidos
Mike mayo: “Mi objetivo es seguir construyendo la infraestructura de pádel y entrenar autocares. Ahora dirijo iPaddle Houston, una instalación pública donde organizamos eventos, clases y fiestas temáticas. También ayudo a emprendedores a lanzar sus propios proyectos gracias a mis años de experiencia. Este deporte tiene un enorme potencial, pero hay que promoverlo activamente. Si construyes tribunales y simplemente esperas a que venga la gente, no funcionará. Necesitamos crear una comunidad en torno al pádel. »
Lecciones para tenistas
Mike mayo: “Muchos tenistas creen que pueden dominar el pádel, pero no es tan sencillo. Este deporte requiere paciencia y comprensión de las paredes. En mi primer torneo en Acapulco, me sentí frustrado al perder contra jugadores con una técnica "fea". Pero ellos entendieron mejor el juego. Aprendí a dejar mi ego a un lado y dominar las sutilezas del pádel. »
Una última palabra para los aficionados al pádel
Mike mayo: “Si ya eres jugador, presenta el deporte a tus amigos. Si eres principiante, ven y pruébalo, rápidamente te engancharás. El pádel es el nuevo terreno de juego: permite reunirse, divertirse y mantenerse activo. Y, sobre todo, aporta algo que pocos deportes ofrecen: una comunidad real. »
Esta entrevista ilustra hasta qué punto Mike May ha marcado la historia del pádel. Sus anécdotas, su compromiso y su visión de futuro dan testimonio de su pasión y su contribución al desarrollo de este fascinante deporte.
fuente: Padel Hoy
Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.