En una entrevista con Alivio, Fernando Belasteguín habló sobre diversos temas vinculados a este deporte: su herencia, las tensiones entre Premier Padel y el PPA, el dominio de Tapia y Coello, y su ausencia en las últimas Copa Mundial de Doha.

Sobre su legado en el pádel

Belasteguín dijo humildemente que no le importa el impacto de su legado. “Nunca hice las cosas para dejar un legado, sino para que el pádel, como deporte, esté siempre por encima de todo”. Sin embargo, está encantado con los avances realizados: “Hace tres años, nunca hubiéramos imaginado que los diez primeros del ranking alcanzarían cifras millonarias”. Para él, el siguiente paso es consolidar estos logros y ampliar las oportunidades para los jugadores de menor rango.

Las tensiones entre Premier Padel y el PP

Preguntado sobre los recientes conflictos entre Premier Padel y elAsociación de Jugadores Profesionales (PPA)Belasteguín aboga por un enfoque interno para la resolución de disputas: “Las discusiones deberían mantenerse a puerta cerrada. A la industria no le sirve que siempre se considere que los jugadores causan problemas”. También sugiere una mayor participación de los actores en el desarrollo de la calendario para evitar incoherencias y tensiones innecesarias.

La dominación de Tapia y Coello

A nivel deportivo, Belasteguín saludó la dominación de Agustín Tapia y Arturo Coello, que, según él, “Están muy por encima del resto”. Los compara con una máquina perfectamente engrasada que ajusta su juego según las necesidades de cada partido. "Si ambos juegan bien, son imbatibles". Respecto a sus oponentes, piensa que incluso parejas como Galán y Chingotto, con ajustes, tendrá dificultades para competir con ellos si Tapia y Coello alcanzan su máximo potencial.

Su ausencia en el Mundial de Doha

La ausencia de Belasteguín en la selección argentina que ganó el Copa Mundial de Doha causó una impresión. Bela explica que aceptó la decisión de los seleccionadores con total tranquilidad: “Sabía que no estaba en el nivel para jugar por la derecha. Fueron muy sinceros conmigo y acepté su elección”. Prefirió no acompañar al equipo como miembro del personal para evitar llamar la atención excesivamente, lo que podría haber perjudicado el equilibrio del grupo.

Una visión clara para el futuro

Ahora que está oficialmente retirado, Belasteguín dice que está listo para vivir la próxima Copa del Mundo como un seguidor entusiasta. Su compromiso con el pádel sigue intacto y sigue defendiendo la necesidad de colaboración entre los agentes del deporte para garantizar un futuro estable y próspero.

“El pádel ha progresado mucho, pero debemos frenar los conflictos y trabajar juntos para seguir construyendo este deporte”. concluirlo

Benjamín Dupouy

Descubrí el pádel directamente durante un torneo y, francamente, al principio no me gustó mucho. Pero la segunda vez fue amor a primera vista y desde entonces no me he perdido ni un solo partido. Incluso estoy dispuesto a quedarme despierto hasta las 3 a. m. para ver el final de Premier Padel !