Esperábamos una batalla de alto nivel y no nos decepcionó. La segunda semifinal del Major de Italia cumplió con todas las expectativas, con un intenso duelo entre los número uno del mundo. Ariana Sánchez y Paula Josemaría y los ambiciosos Bea González y Claudia Fernández, sembrado 3.

Un primer conjunto antológico

Desde los primeros intercambios, los cuatro jugadores mostraron un nivel de juego excepcional. La pulseada se desarrolló principalmente en la diagonal izquierda, donde... Ari Sánchez va ganando terreno poco a poco a Bea GonzálezA 2/2, la pareja número 1 consigue romper, pero la reacción no se hace esperar: Bea sube el tono y marca la diferencia, mientras Paula Josemaría pasa por un pasaje más delicado.

Los números 3 ajustaron entonces su plan de juego y apuntaron a Josemaría. Una estrategia que dio sus frutos ya que González y Fernández consiguen romper en el mejor momento (5/5) después de haber dejado escapar varias oportunidades.

La relación calidad-precio es impresionante. A 6/5, Bea y Claudia adquieren tres puntos de ajustePero Paula y Ari remontaron para ganar el tie-break. El juego decisivo fue un resumen del set: enganchado, tenso, espectacularDespués de guardar un punto de ajuste, Las número 1 terminaron ganando 9-7 por un error no forzado de Claudia Fernández., después de 1h38 de un combate de muy alto nivel.

Un número resume la primera ronda: González y Fernández convirtieron solo un punto de quiebre en 13 oportunidades, prueba de su falta de realismo en los momentos clave.

El despertar de Paula Josemaría en el segundo set

Llevado por este primer set ganado por poco, Josemaría y Sánchez sueltan brevemente su intensidad, y sus oponentes aprovecharon esto para romper el partido de inmediato. Pero la reacción fue rápida. Paula, que había estado luchando hasta entonces, elevó su nivel y toma los controles en la diagonal derecha, bien acompañado por un Ari siempre tan constante.

El dúo español rompe en 3/2 y luego continúa cuatro juegos consecutivos para concluir el partido 6/3. Como suele ocurrir, Fue su experiencia la que marcó la diferencia., especialmente en los momentos más tensos.

Los números 1 aguantan, los números 3 están frustrados pero prometedores.

El partido fue de una intensidad excepcional. Cada punto fue disputado, cada intercambio, tenso. González y Fernández podrían tener arrepentimientos :4 puntos de set en el primer set, un quiebre de ventaja en el segundo… pero también estadísticas para pensar con solo 1 punto de quiebre convertido de 13. Sin embargo, Su actuación confirma su condición de amenaza seria para el máximo nivel mundial.

De su lado, Paula Josemaría y Ari Sánchez demuestran que saben sufrir y responder en las grandes citas. Finalistas en 2023, campeones en 2024, Jugarán su tercera final consecutiva en Roma, esta vez contra Triay y Brea, para un duelo que no veíamos desde Bruselas P2.

Cabe destacar que el partido, aunque se jugó en dos sets, duró 2h22, dando testimonio de la intensidad y densidad de cada intercambio.

Nos vemos en la final para un Clásico de pádel femenino : Josemaría/Sánchez vs Triay/Brea.

Benjamín Dupouy

Descubrí el pádel directamente durante un torneo y, francamente, al principio no me gustó mucho. Pero la segunda vez fue amor a primera vista y desde entonces no me he perdido ni un solo partido. Incluso estoy dispuesto a quedarme despierto hasta las 3 a. m. para ver el final de Premier Padel !