Algunos hacen muecas, otros aprietan los dientes. Pero en el pádel, también hay quien saca la lengua. Un reflejo curioso, a menudo inconsciente, que también se observa en otras disciplinas... y que no está exento de consecuencias.
Un reflejo motor inconsciente pero común
Sacar la lengua durante un esfuerzo motor preciso es un fenómeno bien conocido por los neuropsicólogos. Diversos estudios han demostrado que este comportamiento está vinculado a la activación simultánea de áreas cerebrales implicadas en la motricidad fina (mano, brazo) y la coordinación orofacial. El profesor Peter Hobson, en un estudio de 2012 (Royal Holloway, Universidad de Londres), lo explica así: «La corteza motora utilizada para un gesto técnico puede interferir con las áreas orofaciales, provocando este tipo de mímica».
Este fenómeno está especialmente extendido entre los niños en fase de aprendizaje motor… y al parecer también entre algunos jugadores de pádel muy concentrados.
Un tic que encontramos en otros deportes
Roger Federer en el tenis, Michael Jordan en el baloncesto y, más recientemente, Rafa Nadal en sus rutinas, son ejemplos de atletas que han desarrollado comportamientos orofaciales muy visibles. La lengua de Jordan, sacada al penetrar de lleno en la canasta, se ha vuelto legendaria. La de Federer era más discreta, pero sin duda presente durante los golpes de derecha extendidos.

En el pádel, un deporte que exige precisión de movimientos, explosividad y coordinación mano-ojo en un espacio reducido, este tipo de reflejo encuentra un terreno fértil.
En pádel, Muchos jugadores dejan escapar la lengua en el esfuerzo, a menudo sin siquiera darse cuenta. El múltiple campeón francés Bastien Blanqué – sagrado para seis veces – no lo conviertas en un hábito, pero También juega a veces con la boca medio abierta.Lengua ligeramente saliente. Un reflejo aparentemente inofensivo, pero no exento de riesgos. Dada la proximidad constante con su compañero y sus oponentes, la vivacidad de los intercambios y la velocidad de los gestos., una bola mal colocada, una pala mal controlada o un simple desequilibrio pueden conducir a consecuencias mucho más graves que una simple mueca.
¿Cuáles son los riesgos? Posibles lesiones y traumatismos.
El problema es que, a diferencia del tenis o el golf, El pádel se juega en un entorno confinadoCon ventanas, rejas, disparos réflex a 10 cm de la cara... y, a veces, remates mal controlados. Resultado: Sacar la lengua durante un partido te expone a un riesgo real de lesión..
Las principales complicaciones posibles:
- Laceraciones :un golpe de pala, de pelota o una caída con mordida refleja puede provocar un corte grave en la lengua.
- Sección parcial :Se han registrado casos clínicos en deportes de combate o incluso en rugby, en los que se ha mordido violentamente la lengua durante un impacto.
- Hematomas y edemas :doloroso, a veces molesto para respirar o hablar.
Según un estudio publicado en Revista de cirugía oral y maxilofacialEl traumatismo lingual representa entre el 5 y el 10% de las lesiones bucales en los deportes, especialmente entre adultos jóvenes y en deportes de alta intensidad.
¿Qué hacer?
1. Conciencia Esto suele ser un automatismo inconsciente. Ver vídeos de partidos te ayuda a darte cuenta de ello.
2. Trabajo mental y postural :Un coach puede ayudar a canalizar la tensión nerviosa de forma diferente (respiración, relajación de las mandíbulas, concentración visual).
3. Como último recurso: use un protector bucal – una solución más radical, pero a veces utilizada en deportistas propensos a morder o al bruxismo.
¿Y si fuese un estilo asumido?
Algunos jugadores casi lo convierten en su sello personal. Sacar la lengua se convierte en su forma de canalizar la intensidad. Pero hay que reconocer que, si bien no son peligrosos en todos los puntos, El estilo de “lengua afuera” es especialmente… no siempre muy fotogénicoLas imágenes fijas de jugadores concentrados, con la boca abierta y la lengua afuera, pueden ser muy divertidas, excepto cuando terminan en la portada de un torneo.
Sacar la lengua al jugar al pádel no es solo un tic inofensivo. Es una señal de tensión, un automatismo motor comprobado... pero también... riesgo evitable En un deporte donde el contacto accidental es frecuente. Así que, para proteger la lengua, es mejor guardarla... en el bolsillo (o mejor dicho, calientita en la boca).

El equipo Padel Magazine lleva desde 2013 intentando ofreceros lo mejor del pádel, pero también encuestas y análisis para intentar comprender el mundo del pádel. Del juego a la política de nuestro deporte, Padel Magazine está a su servicio.