Juan Lebrón vuelve a estar en la mira tras su partido con Stupa ante los futuros finalistas paraguayos Cardona y Augsburger. Pero más allá de la crítica fácil, ¿no es hora de poner los hechos en contexto? La lesión de Stupa, la presión por volver, el conocido temperamento del andaluz... Análisis de un caso que divide al mundo del pádel.
Juan Lebrón ha vuelto a estar en el punto de mira durante dos días, tras su derrota con Franco Stupaczuk ante los gunners Leo Augsburger y Tino Libaak, finalistas del torneo. Premier Padel en Paraguay. Este artículo no pretende defender al andaluz –no necesita que nadie lo haga–, sino recordar algunos elementos contextuales que parecen haber sido pasados por alto.
En primer lugar, hay que señalar que Franco Stupaczuk acababa de regresar de una lesión. No había jugado desde Qatar. Este torneo en Paraguay marcó pues su regreso a la competición. Claramente falto de ritmo, el argentino lógicamente dejó más espacios a Lebrón, que se mostró particularmente combativo y activo, para ser un jugador de banda derecha.
Contra una dupla como Cardona/Augsburger, en gran forma y capaz de ganar a los mejores equipos del mundo, esta derrota es nada menos que un desastre. Conviene, pues, poner en perspectiva esta salida prematura.
Por supuesto, los comentarios de LeBron en el banquillo, contra su compañero, fueron torpes por decir lo menos. ¿Pero debería sorprendernos? Juan LeBron es conocido desde hace tiempo como uno de los jugadores más inestables emocionalmente de la gira. Capaz de destellos de brillantez, pero también de pérdida de control. Todos sus ex socios lo saben. Galán, Paquito… y hoy Stupa.
¿Debemos entonces permitirle que tolere todos sus excesos? No. ¿Este comportamiento puede dañar a su compañero de equipo? Ciertamente. Juan Lebrón no es quien apoyará psicológicamente a su pareja. Pero en términos deportivos, sigue siendo uno de los mejores jugadores de banda derecha del mundo, capaz incluso de dar la vuelta a un partido él solo cuando está en pleno dominio de sus habilidades. Y nadie lo discute.
La realidad es que Stupa hoy en día no tiene muchas alternativas viables. Por lo tanto, una separación no está en la agenda. Pero los próximos torneos, especialmente en Argentina, serán decisivos. Si hay otro mal desempeño, las cosas podrían acelerarse. En pádel sabemos que todo sucede rápido.
El objetivo aquí no es minimizar las desviaciones de comportamiento de LeBron, sino simplemente proporcionar elementos adicionales para aquellos interesados en este dúo. Ser su compañero, a pesar de su inmenso talento, puede ser agotador. Y la historia lo ha demostrado una y otra vez: incluso cuando los resultados son buenos, el estado de ánimo puede deteriorarse rápidamente. Galán no dirá lo contrario.

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.