A medida que el pádel continúa creciendo a nivel mundial, la dinámica regional revela importantes brechas en su madurez. El último informe de Playtomic / PwC Estrategia& proporciona una imagen precisa del estado del mercado en 2025, entre las consolidaciones europeas, el surgimiento estadounidense y los impulsos específicos en Asia o Oriente Medio.

Una Europa todavía dominante

con casi 44 parcelas instaladasEuropa sigue siendo el polo central del desarrollo mundial del pádel. España mantiene su estatus de motor histórico, mientras que Francia confirma su ascenso al poder, especialmente en el sur del país. Por el contrario, laItalia se desacelera, frenado por la competencia de un tenis todavía muy influyente pero también porque parece haber alcanzado un mayor grado de madurez que en Francia. Reino UnidoA pesar de la fuerte demanda, se enfrenta a una burocracia compleja pero se consolida como un mercado sólido.

América Latina: entre la tradición y la estructuración

laArgentina sigue desempeñando un papel clave gracias a una cultura del pádel bien establecida. El México está experimentando un crecimiento constante y Brasil empieza a posicionarse En segmentos más digitales. En Colombia, el auge del pádel se ilustra con la aparición de formatos multiclub, lo que demuestra una lógica más emprendedora.

Estados Unidos: un mercado prometedor pero aún limitado

Con solo 800 parcelas de tierra identificadas En todo el país, Estados Unidos sigue estando muy por detrás de Europa. El mercado es... muy fragmentado, concentrados alrededor de unas pocas áreas urbanas: Miamis (designado como el principal centro nacional), pero también Houston, Austin, Los Ángeles, Nueva York, Boston o Chicago.

El desarrollo sigue siendo marginal, pero estratégico. Según las previsiones de Playtomic, un aceleración significativa Se espera de 2026, con una estructuración del mercado prevista para 2027.

El rendimiento económico de los clubes varía considerablemente, a veces hasta en un factor de 3 a 5 entre dos estructuras ubicadas a solo unos kilómetros de distancia. Estas diferencias se explican por... calidad de la infraestructura digital, el entorno de seguridad del sitio y las habilidades de gestión.

Varias cadenas comienzan a destacar: Sensa Padel, Padel Casa, Ultra, Bahía Padel o TácticaEstos actores podrían desempeñar un papel similar al de los grandes grupos europeos, siempre que superen los obstáculos vinculados a la reglamentación y al acceso a la tierra.

Estados Unidos: un mercado prometedor pero aún limitado

Oriente Medio, África y Asia: zonas con un fuerte crecimiento

Le Medio OrienteIncluir Arabia Saudita, muestra un desarrollo respaldado por el Estado. Los Emiratos Árabes Unidos, por su parte, apuestan por clubes de interior de primera calidad. Qatar permanece en un segundo plano debido a las restricciones a nuevas aperturas.

laSudáfrica destaca por un fuerte crecimiento, con aproximadamente 2 lotes y un marco regulatorio favorable. Hoy es El mayor mercado africano de pádel.

En Asie-PacifiqueLa dinámica sigue siendo incipiente. India, Indonesia y Tailandia surgen como áreas de interés, mientras China Sigue centrado en la fabricación. Australia, por su parte, está luchando por mantenerse al día, frenado por la pesada burocracia y el auge del pickleball.

Lógica local pero ambición global

El análisis de datos revela una tendencia clara: El pádel no se desarrolla de manera uniforme, sino según lógicas locales muy marcadasDonde Europa se consolida, América explora, Oriente Medio invierte y Asia inicia.

El éxito de un mercado hoy en día se basa en tres pilares: una ubicación geográfica relevante, gestión profesional, Y sobre todo una infraestructura digital eficiente, una auténtica palanca de rentabilidad en los países en fase de estructuración.

Franck Binisti

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.