¿Qué pasaría si el futuro del pádel se estuviera jugando... sobre el suelo? Esta es la apuesta audaz de Daniel Blacker, un estudiante británico de gestión de tierras rurales, que propone instalar pistas de pádel en el entrepiso dentro de estadios y arenas existentes. Una idea que le valió un premio premio de £5 durante el concurso “Gran Idea”, organizado por la Real Universidad Agrícola (RAU).
Ante la falta de espacio disponible en las grandes ciudades, surgió una idea original: instalar pistas de pádel. en entrepisos, dentro de estadios o complejos deportivos existentes. Esta solución, a la vez económica e inteligente, permitiría multiplicar la tierra sin ocupar espacio del suelo.
Un deporte en auge, pero frenado por el espacio
El pádel está experimentando un crecimiento espectacular a nivel mundial. En Francia, como en el Reino Unido, numerosos clubes abren cada mes. Pero esta expansión se enfrenta a un gran obstáculo: disponibilidad de tierras. En las zonas urbanas, el terreno es escaso y caro, lo que limita la instalación de nueva infraestructura.



El entrepiso: aprovechando volúmenes no utilizados
La idea es sencilla pero extremadamente efectiva: utilizar el espacio libre En edificios como el pabellones polideportivos, estadios o estadios cubiertos, para instalar plataformas del tipo entresuelo. Estas estructuras intermedias, hechas de acero u hormigón, pueden albergar una o más pistas de pádel dejando espacio libre para otras actividades.
La construcción de pistas de pádel en entreplantas permite:
- aoptimizar el espacio vertical en edificios infrautilizados,
- de reducir los costos relacionados con la compra de terrenos o la construcción de nuevos edificios,
- de hacer que el pádel sea más accesible instalándolo en lugares ya frecuentados: estadios, gimnasios municipales, centros de ocio,
- aintegrar canchas individuales (más pequeño) adecuado para personas con movilidad reducida o principiantes.
Una solución llave en mano para las comunidades
Este tipo de proyecto está dirigido tanto a empresarios privados ese colectividades locales. Las instalaciones se pueden realizar en un "llavero", con terreno de juego listo para jugar al momento de la entrega. Para los clubes, esto representa una forma eficaz deaumentar su capacidad de recepción sin mover ni demoler la infraestructura existente.
Este enfoque innovador podría transformar la forma en que las ciudades piensan sobre su infraestructura deportiva. En lugar de buscar siempre más metros cuadrados en el terreno, se hace posibleinvertir en verticalidad, a menor costo y sin uso adicional de tierra.

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.