Médico general experto en deportes, Pierre-Olivier Ferrand nos ilustra hoy sobre las patologías específicas de padel, tema que estudió en su tesis.
Las patologías traumáticas del futbolista padel podrían agruparse en subgrupos según la localización de las lesiones: cabeza y cuello, tronco, miembros superiores, miembros inferiores y finalmente lesiones de localización indeterminada.
El análisis de los datos de un cuestionario detallado revela numerosas lesiones imprecisas como heridas, hematomas, quemaduras en la piel o incluso tendinopatías. Sin embargo, el estudio permitió un análisis de lesiones más preciso y bastante inesperado.
673 heridas bajo lupa
El estudio nos permitió destacar 55 patologías traumáticas diferentes para un total de 673 lesiones tenidas en cuenta:
- 9 patologías localizadas en cabeza y cuello
- 5 patologías localizadas en el tronco
- 13 patologías localizadas en los miembros superiores
- 23 patologías localizadas en los miembros inferiores
- 5 patologías con localización indeterminada
Por tanto, las tablas siguientes agrupan todas las patologías traumáticas identificadas por el cuestionario, agrupadas según la parte del cuerpo afectada. Siempre que sea posible, la codificación ICD-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, 10e revisión) se ha asociado con patología. Finalmente, cada lesión se asocia con la estructura o estructuras que la causaron (tablas 3, 4, 5, 6 y 7).
Pierre-Olivier Ferrand, médico general formado en patologías deportivas y medicina manual, detalles LAS PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS DEL JUGADOR PADEL como parte de su tesis que puedes encontrar en su totalidad AQUÍ.
1. Patologías del miembro inferior
Nombre de la herida | CIE-10 | Ventanas | Rejas | Red y postes | bolas | Raquette | Superficie terrestre | otro jugador |
Inflamación de la articulación de la cadera. | ✔︎ | |||||||
Músculos aductores del muslo desgarrados | S76.2 | ✔︎ | ||||||
Músculos isquiotibiales tirados | S76.3 | ✔︎ | ||||||
Contracción de los músculos del muslo. | M62.4 | ✔︎ | ||||||
esguince de rodilla | S83.4, S83.5 | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ||
Rotura parcial del ligamento cruzado posterior | S83.5 | ✔︎ | ||||||
Lesión de menisco de rodilla | S83.2 | ✔︎ | ||||||
Tendinopatía rotuliana | S86.2 | ✔︎ | ||||||
férulas de espinilla | ✔︎ | |||||||
contusión tibial | S80.1 | ✔︎ | ||||||
Rotura traumática del tríceps sural | S86-1 | ✔︎ | ✔︎ | |||||
Contractura del músculo sóleo | M62.4 | ✔︎ | ||||||
Tendinopatía de Aquiles | S86.0 | ✔︎ | ||||||
ruptura del tendón de Aquiles | S86.0 | ✔︎ | ||||||
Esguince de tobillo con rotura de ligamentos | S93.2 | ✔︎ | ||||||
Esguince de tobillo | S93.4 | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ||||
Síndrome de la unión posterior | ✔︎ | |||||||
Ruptura de la fascia plantar | S96.8 | ✔︎ | ||||||
fascitis plantar | S96.8 | ✔︎ | ||||||
Esguince de una articulación del pie | S93.6 | ✔︎ | ✔︎ | |||||
Tenosinovitis de un tendón flexor del pie | S96.0 | ✔︎ | ||||||
Fractura de un dedo del pie | S92.5 | ✔︎ | ||||||
Esguince y torcedura de un dedo del pie | S93.5 | ✔︎ |
El miembro inferior es la localización donde se ha reportado mayor diversidad de lesiones. Todas las articulaciones están afectadas, desde la cadera hasta el mediopié, aunque la articulación coxofemoral queda muy poco afectada por las patologías con una simple inflamación descrita. Por su parte, la musculatura subpélvica y el tríceps sural se ven afectados por patologías clásicas como simples desgarros musculares o contracturas.
La articulación de la rodilla presenta mecanismos traumatológicos singulares. Además de las lesiones meniscales relacionadas con la superficie del campo, existen esguinces de rodilla con todas las estructuras del campo, excepto la pelota y la raqueta. padel. También hay una rotura parcial del ligamento cruzado posterior de la rodilla relacionada con un traumatismo contra la red y sus postes.
Esguinces después de golpes
Finalmente, el pie es el sitio de múltiples y variadas lesiones. De hecho, el estudio nos permite destacar muchas patologías de tendones y ligamentos. Podemos destacar la existencia de tendinopatías aquíleas y aponeurosis plantares que evolucionan hasta la rotura de estas estructuras. Los esguinces de tobillo, con desgarro de ligamentos en ocasiones, pueden ser causados por las ventanas, la superficie del campo o la pelota.
En el contexto de las patologías del miembro inferior, notamos que son causadas principalmente por la superficie del suelo. Sin embargo, las ventanas y el otro jugador también son proveedores de patologías. La red y los postes son poco traumáticos para estas partes del cuerpo pero siguen siendo peligrosos, como lo demuestran los esguinces de rodilla y la rotura parcial del ligamento cruzado posterior constatados.
2. Patologías del miembro superior
Nombre de la herida | CIE-10 | Ventanas | Rejas | Red y postes | bolas | Raquette | Superficie terrestre | otro jugador |
herida abierta digital | S61.1 | ✔︎ | ✔︎ | |||||
moretón en el dedo | S60.0 | ✔︎ | ||||||
Esguince y torcedura de dedo | S63.6 | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ||||
fractura de dedo | S62.6 | ✔︎ | ||||||
contusión en la muñeca | S60.2 | ✔︎ | ✔︎ | |||||
Esguince de muñeca y distensión | S63.5 | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ||||
tendinopatía de muñeca | M77.8 | ✔︎ | ||||||
Tendinopatía del antebrazo | M77.8 | ✔︎ | ||||||
epicondilitis | M77.1 | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ||||
Luxación de codo | S53.1 | ✔︎ | ||||||
fractura de codo | S52 | ✔︎ | ||||||
Fractura de cabeza radial | S52.1 | ✔︎ | ||||||
esguince acromioclavicular | S43.5 | ✔︎ |
El miembro superior es también el sitio de muchas patologías traumáticas.
Hay algunas lesiones clásicas como la tendinopatía de muñeca, codo o antebrazo. Sin embargo, existen muchas más patologías inusuales en los deportes de raqueta. Las estructuras que delimitan el suelo son, pues, el origen de contusiones, esguinces de los dedos y de la muñeca, que pueden llegar incluso a las fracturas.
La superficie de la cancha está menos involucrada que para la extremidad inferior, reemplazada por las estructuras en las que el jugador puede apoyarse o chocar con la parte superior del cuerpo. Las ventanas son probablemente la causa de los esguinces acromioclaviculares por contacto directo entre el hombro y la ventana. Las rejillas son proveedoras de contusiones en la muñeca y los dedos, pero también de heridas digitales. La red y los postes son los responsables de las luxaciones y fracturas del codo, principalmente de forma indirecta al provocar la caída del jugador desde padel. Finalmente, la pelota no es el origen de la patología, pero la raqueta lo es por tendinopatías pero también por traumatismos directos que provocan esguinces y contusiones.
3. Patologías de cabeza y cuello
Nombre de la herida | CIE-10 | Ventanas | Rejas | Red y postes | bolas | Raquette | Superficie terrestre | otro jugador |
trauma cervical | S13.4 | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ||||
Trauma craneofacial | S00 | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | |
Lesión traumática ocular y orbitaria | S05 | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ||||
hemorragia retinal | H35.6 | ✔︎ | ||||||
Lesión traumática superficial de la nariz | S00.3 | ✔︎ | ||||||
Hematoma maxilar | ✔︎ | |||||||
Fractura de diente | ✔︎ | |||||||
Lesión traumática del labio y la cavidad bucal | S00.5 | ✔︎ | ✔︎ | |||||
Neuralgia cervicobraquial | M79.2 | ✔︎ |
Las patologías de cabeza y cuello son menos diversas que las patologías de miembros inferiores y superiores. Sin embargo, algunos siguen siendo únicos y, por decir lo menos, inusuales para un deporte de raqueta.
Existen numerosos traumatismos cervicales y craneofaciales. Aunque imprecisos en el mecanismo lesional, subrayan los riesgos que representan a este nivel todas las estructuras que rodean al futbolista. padel.
Cuidado con las ventanillas y las raquetas de nieve
Entre los componentes de la cara, las lesiones observadas son más precisas. Hay lesiones traumáticas del ojo y de la órbita que llegan hasta la hemorragia retiniana. En el nivel inferior de la cara, la región bucal no está exenta de lesiones traumáticas en labios y cavidad oral, hematomas maxilares e incluso una fractura dental.
Observamos que las ventanas, las raquetas y las pelotas son las estructuras con un papel más acentuado en la aparición de estas patologías.
4. Patologías del tronco
Nombre de la herida | CIE-10 | Ventanas | Rejas | Red y postes | bolas | Raquette | Superficie terrestre | otro jugador |
Contracción de los músculos de la espalda | M62.4 | ✔︎ | ||||||
Fractura de costilla | S22.3 | ✔︎ | ||||||
Lumbalgia | M54.5 | ✔︎ | ||||||
Trauma testicular | S37 | ✔︎ | ||||||
Hematoma del músculo glúteo | S70.1 | ✔︎ |
El tronco es la parte del cuerpo donde se han identificado patologías menos traumáticas. Solo se identifican cinco patologías diferentes. Aparecieron lumbalgias y hematomas glúteos en relación con la superficie del campo, contracturas de los músculos dorsales con las ventanas.
Hay fracturas de costillas con el vaso y trauma testicular relacionado con la bola de padel.
5. Patologías de localización indeterminada
Nombre de la herida | CIE-10 | Ventanas | Rejas | Red y postes | bolas | Raquette | Superficie terrestre | otro jugador |
heridas | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ||||
hematomas | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ||
quemaduras superficiales de la piel | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ✔︎ | ||
Tendinopatía | ✔︎ | ✔︎ | ||||||
Fractura | ✔︎ | ✔︎ |
El cuestionario reveló patologías de localización imprecisa y gravedad indeterminable a través de este cuestionario. Existen, por tanto, heridas, hematomas y quemaduras cutáneas superficiales, provocadas por la mayoría de las estructuras del suelo de padel.
Las tendinopatías habrían sido provocadas por las rejillas y la superficie del terreno de juego, con, sin embargo, un mecanismo lesional que parece inconsistente.
Finalmente, algunas fracturas fueron provocadas por la raqueta y los jugadores de padel áreas adyacentes.
Aunque estas patologías suelen ser benignas, su frecuencia destaca la proximidad inmediata del jugador a padel con su entorno así como la cantidad de traumas que estos deportistas pueden sufrir.
6. Distribución de patologías traumáticas
Las respuestas al cuestionario recogido permitieron identificar 673 lesiones. Este número incluye todas las patologías expresadas en los cuestionarios, habiendo expresado algunas personas pluripatología.
La siguiente tabla resume estos datos y permite el análisis del número de lesiones en relación con cada elemento del campo (Tabla 8)
Así, la superficie terrestre de padel es el elemento con el que más jugadores han sufrido una patología traumática: 197 lesiones o el 29,27% de las patologías. También es el elemento del entorno más traumatógeno en los hombres (30,4% de las lesiones masculinas), mientras que el otro jugador es la categoría que menos lesiones provoca (3,6%).
Por el lado de las mujeres, el análisis del cuestionario no muestra ninguna lesión con la red y los postes, mientras que es la raqueta de padel que resultó en la mayoría de los incidentes (28,9%).
Realizamos un análisis comparativo entre los grupos de mujeres y hombres utilizando el prueba chi2.
Este análisis destaca una diferencia estadísticamente significativa entre el número de hombres y mujeres que sufrieron una lesión con la red y los postes (p=0,0005). Por lo tanto, parecería que esta parte del campo es más propensa al trauma en los hombres que en las mujeres.
También hay una diferencia estadística (p=0,018) en la categoría de raqueta que apunta a lesiones más frecuentes en mujeres que en hombres.
Los análisis realizados con el resto de estructuras no encontraron ninguna diferencia significativa. Estos resultados nos orientarían por tanto hacia un número equivalente de deportistas lesionados entre hombres y mujeres.
Lesiones totales | Lesiones en mujeres | lesiones en hombres | ||
curso en línea | n (%) | n (%) | n (%) | P-valor |
Ventanas | 86 (12,77) | 21 (12,14) | 65 (13) | 0,77 |
Rejas | 63 (9,36) | 13 (7,51) | 50 (10) | 0,33 |
Red y postes | 37 (5,5) | 0 (-) | 37 (7,4) | <0,0005 |
balle | 114 (16,94) | 37 (21,39) | 77 (15,4) | 0,07 |
Raquette | 151 (22,44) | 50 (28,9) | 101 (20,2) | 0,018 |
Superficie terrestre | 197 (29,27) | 45 (26,01) | 152 (30,4) | 0,29 |
otro jugador | 25 (3,71) | 7 (4,05) | 18 (3,6) | 0,79 |
Suma todas las estructuras | 673 | 173 | 500 |
Tan impresionantes como son, estos datos ciertamente no significan que el padel es un deporte en el que te lastimas todo el tiempo. Muchos otros deportes son fuentes de trauma, a veces más graves. Lo importante es conocer los riesgos y tener una adecuada preparación física para prevenirlos lo mejor posible. Y lo principal es que el equilibrio entre los muchos beneficios de un deporte y sus pocos inconvenientes se incline en la dirección correcta.

Apasionado por el tenis desde temprana edad, Pierre-Olivier descubrió su pasión por padel en 2018. Médico general formado en patologías deportivas y medicina manual, hace malabares entre raquetas de nieve y estetoscopio para su mayor placer.