Mike Yanguas inicia una nueva temporada llena de ambiciones junto a Coki Nieto. La pareja española es la cabeza de serie número 4 del Temporada P1 de Riad. Después de una exitosa temporada 2024 marcada por 1 título y varias finales, en particular con Franco Stupasuck, Yanguas mira con confianza a 2025 y apunta alto. En una entrevista con Sport, repasa su carrera, sus objetivos y su adaptación a su nuevo compañero de equipo.
Una temporada 2024 muy positiva
El año pasado, Mike Yanguas alcanzó un hito al llegar a varias finales y ganar el Newgiza P2 en Egipto. Una progresión que le motiva aún más de cara a 2025:
“Sin duda, 2024 fue el mejor año de mi carrera. Terminé entre los 3 primeros por parejas y estoy muy feliz por ello. Jugué dos finales de Grand Slam en Doha y Acapulco, una final en Kuwait y gané en Egipto. “Estoy muy feliz.”
Ahora asociado con Coki NietoSabe que la adaptación es esencial y que debe orientarse rápidamente.
Un dúo que se está construyendo
Adaptarse a una nueva pareja siempre es un desafío, pero Yanguas afronta esta transición con entusiasmo:
“Como jugador de pádel tienes que adaptarte rápidamente. A veces no podemos esperar y hay que tomar decisiones rápidamente. El proyecto con Coki es motivador. Hemos jugado juntos antes, lo cual es una ventaja. Creo que irá bien”.
La pareja comienza la temporada con un estatus elevado, lo que supone una presión añadida:
“Empezamos la temporada como cuartos cabezas de serie. Eso significa que tenemos que estar al menos en semifinales, pero ¿por qué no apuntar más alto, llegar a la final y ganar torneos?”
¿Cómo se formó la dupla con Nieto?
Tras su separación de Franco Stupaczuk, Mike Yanguas se tomó unos días para pensar antes de decidirse por Coki Nieto:
“Franco me llamó para decirme que cambiaba sus planes para 2025. Esperé unos días, hablé con mi padre y mi equipo. Todos pensaron que Coki era la mejor opción. Lo llamé, le entusiasmó la idea y así decidimos unir fuerzas”.
Esta elección no fue casual, pues Nieto tiene cualidades que complementan las suyas:
“Coki es una persona súper humilde, siempre positiva, lo que ayuda mucho en los entrenamientos. Aporta estabilidad y este año juega con más agresividad. “Queremos ser una pareja que presione y cierre puntos rápidamente”.
Un objetivo claro: el liderato del ranking
Yanguas no esconde sus ambiciones y quiere llegar al máximo nivel con Nieto:
“El objetivo es claro: convertirnos en el número 1 del mundo. Llevo años pensando en ello y hoy me siento más maduro. “Trabajamos bien en la pretemporada y me siento preparado”.
Pero competir con equipos como Coello/Tapia, sabe que el desafío es inmenso:
“Coki ya les ganó (en la final de la fase de grupos de Barcelona). Esto demuestra que no es imposible. Pero hay que ser mentalmente fuerte y mantener un nivel muy alto durante al menos una hora y media”.
Un jugador perfeccionista que se conoce bien a sí mismo.
Si bien Yanguas sabe que tiene que mejorar, también reconoce que sus exigencias pueden ser un desafío en esta nueva asociación:
“Soy muy perfeccionista en mis tomas, a veces un poco duro conmigo mismo. Espero que Coki se mantenga tranquilo con esto, porque es un jugador tranquilo. “Tenemos que mantener un buen equilibrio”.
Una crítica del arbitraje
Finalmente, Yanguas da su opinión sobre un punto muchas veces criticado: el arbitraje. Para él, ciertas decisiones deberían ser mejor supervisadas:
“No cambiaría las reglas, pero necesitaríamos árbitros mejor preparados. Deberíamos tener jueces de línea para evitar ciertos errores. A veces estamos en el centro de la polémica no por un mal arbitraje, sino porque las decisiones que se toman no son lo suficientemente precisas”.

Descubrí el pádel directamente durante un torneo y, francamente, al principio no me gustó mucho. Pero la segunda vez fue amor a primera vista y desde entonces no me he perdido ni un solo partido. Incluso estoy dispuesto a quedarme despierto hasta las 3 a. m. para ver el final de Premier Padel !